
Máster in
Licenciatura en Medicina y Cirugía Universidad Internacional de las Américas

Introducción
La Facultad de Medicina de la Universidad Internacional de las Américas se fundó en el 1992, siendo una de las Escuelas de Medicina más antiguas de Costa Rica. La misión de la Carrera de Medicina de la UIA es formar profesionales con un abordaje integral que responda a las necesidades de salud de la región y del país, que tenga en cuenta los aspectos psicosociales, antropológicos, culturales, éticos y científicos capaces de cuidar la salud y defender la vida. Todo ello en un marco de libertad, igualdad, respeto y participación democrática en lo académico y social.
Plan de Estudios
El Plan de Estudios de la Licenciatura en Medicina y Cirugía se divide en las siguientes áreas disciplinarias: Básicas, Biomédicas, Clínicas e Investigación.
- 42 asignaturas.
- 211 Créditos Académicos
- Internado Rotatorio Universitario: Medicina Interna, Pediatría, Cirugía, Ginecología y Obstetricia y Atención Comunitaria.
- Duración de la Carrera: 5 años
Objetivos de la Carrera
Objetivo General
Formar profesionales en Medicina y Cirugía con la adecuada preparación tanto teórica como práctica, que les permita responder a las necesidades nacionales e internacionales, integrándose en el sistema de atención de la salud para la búsqueda de la predicción, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y la posible rehabolitación posterior que se requiera, através de procesos de estudio e investigación que permitan la promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.
Objetivos Específicos
- Promover la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes éticas necesarias para ejercer como profesionales en el área de medicina y cirugía.
- Desarrollar las diferentes competencias para ser un profesional de referncia en la sociedad que cubra las necesidades nacionales e internacionales en las diferentes áreas de acción profesional de la carrera.
- Fomentar la naturaleza científica de los estudiantes formando profesionales capaces de analizar el estado de la salud pública para integrarse en el sistema de atención de la salud y contribuir a optmizarlo.
- Sustentar la calidad humana y comunicación con sus pacientes.
- Proyectar seres humanos que se adapten según las necesidades del medio estimulando la capacidad para realizar investigación con el fin de obtener resultados que impacten el campo de ciencias de la salud.
Ventajas Competitivas
- Escuela de Medicina y Cirugía de las mas antiguas de Costa Rica.
- Facultad de Medicina registrada en el Directorio de Educación Médica Internacional.
- Miembro de la Federación Panamericana de Facultades de Medicina.
- Programa Académico eminentemente práctico.
- Mas del 50% de la Malla Curricular se basa en actividades prácticas realizadas desde el primer año en grupos reducidos.
- Los estudiantes cuentan con novedosos laboratorios de ciencias básicas, donde aprenden las bases de la medicina.
- Todos los profesores son especialistas en las asignaturas que imparten, muchos de ellos son Jefes de Servicio en los hospitales donde laboran.
- Convenios con el Ministerio de Salud Pública, CCSS y Banco de Sangre.
- Centro de Simulación Clínica Internacional.
- Única Universidad que tiene convenio con el Poder Judicial, lo cual siempre perimite que tengamos material anatomopatógico y cadáveres para las prácticas docentes de las asignaturas de Anatomía Humana, Embriología y Anatomía Patológica.
- Experiencia de 30 años recibiendo estudiantes extranjeros.
- Rotaciones Clínicas en los mejores hospitales de Costa Rica.
- Alianzas con Escuelas de Medicina de America Latina y Europa.
- Departamento de Investigación. La Facultad de Ciencias Médicas tiene dos revistas científicas.
- La comunidad estudiantil de Medicina participa activamente en Congresos y Seminarios.
- Cursos Libres: Asepsia, Inyectables y título oficial de RCP por la AHA.
- Centro de Diseño y Fabricación de Impresión 3D.
- Convenios con Academias Médicas para preparar el exámen de especialidad en el exterior.
Estudiantes ideales
Se espera el aspirante tenga las siguientes características:
- Persona comprometida.
- Capacidad de tener razonamiento lógico para el análisis de las diferentes situaciones que se les presente durante sus estudios y a nivel profesional.
- Buenos hábitos de organización del tiempo.
- Habilidad para aprender.
- Reflejos rápidos ante cualquier situación.
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
- Empatía por las personas.
- Tolerancia a la frustración.
- Gusto por la investigación y la ciencia.
- Reconocer sus debilidades y trabajar por su aceptación.
- Ser responsable en sus estudios.
- Escucha activa.
Resultado del programa
El egresado de la Licenciatura en Medicina y Cirugía de nuestra Universidad tendrá la capacidad de ejercer su profesión con sentido humanista, ético y científico. Podrá desarrollar su trabajo en forma eficaz y comunicar de manera asertiva y respetuosa todo lo concerniente a sus pacientes.
La mayoría de nuestros egresados son seleccionados para estudiar la especialidad y son actualmente residentes de diversas especialidades médicas, además al terminar su internado rotatorio son contratados por las instituciones de la CCSS.
Admisiones
Plan de estudios
1º Cuatrimestre
- Biología - 4 Créditos
- Informática Médica - 3 Créditos
- Técnicas de Comunicación - 3 Créditos
- Química General - 5 Créditos
- Inglés I - 2 Créditos
2º Cuatrimestre
- Anatomía Humana - 6 Creditos
- Histología - 6 Créditos
- Química Orgánica - 5 Créditos
- Inglés II - 2 Créditos
3º Cuatrimestre
- Anatomía Humana II - 6 Créditos
- Bioquímica - 6 Créditos
- Fisiología - 6 Créditos
4º Cuatrimestre
- Embriología Humana - 3 Créditos
- Bioestadística - 3 Créditos
- Patología I - 7 Créditos
- Fisipatología - 6 Créditos
5º Cuatrimestre
- Patología II
- Microbiología
- Parasitología
- Historia de la Medicina
6º Cuatrimestre
- Medicina Interna - 9 Créditos
- Propedeutica Clínica - 3 Créditos
- Salud Pública - 5 Créditos
7º Cuatrimestre
- Medicina Interna II - 9 Créditos
- Farmacología - 5 Créditos
- Métodos y Técnicas de la Investigación - 3 Créditos
8º Cuatrimestre
- Ginecología - 7 Créditos
- Obstetricia - 7 Créditos
- Salud Pública II - 5 Créditos
9º Cuatrimestre
- Pediatría - 13 Créditos
- Ética Médica - 2 Créditos
- Genética Médica - 2 Créditos
10º Cuatrimestre
- Cirugía - 13 Créditos
- Farmacología II - 5 Créditos
11º Cuatrimestre
- Medicina Legal - 4 Créditos
- Psiquiatría - 6 Créditos
- Radiología Humana - 4 Créditos
- Medicina del Trabajo - 4 Créditos
12º Cuatrimestre
- Geriatría - 4 Créditos
- Medicina de Emergencias - 5 Créditos
- Medicina Comunitaria - 4 Créditos

Instalaciones
Oportunidades profesionales
Instituciones en donde puede desempeñarse
- Hospitales estatales.
- Hospitales privados.
- Clínicas.
- Ebais.
- Consulta privada.
- Emergencias médicas intrahospitalaria y extrahospitalaria.
- Administración de servicios e instituciones de salud.
- Docencia médica.
El Impacto Internacional de la Facultad de Medicina de la UIA
https://uia.ac.cr/blog/el-impacto-internacional-de-la-facultad-de-medicina-de-la-uia/#