
Diploma in
Diploma en Fitoterapia ISMET - Formación en salud y terapias naturales

Introducción
- Edición presencial: de septiembre 2018 a junio 2019
- Edición online: de octubre 2018 a julio 2019
- Duración: 10 meses
En España tenemos dos grandes Ferias del sector de Terapias Naturales como son Expo EcoSalud y BioCultura; así como Infarma en Madrid y Barcelona. Año tras año se está incrementando el número de asistentes como expositores debido al aumento del interés de jóvenes y familias por una alimentación más sana y un cuidado de la salud más saludable y con menos fármacos. Prueba de ello es el número creciente de empresas en el sector alimenticio, naturista y farmacéutico que están ofreciendo al mercado productos que convivan con esta nueva filosofía de vida sana y saludable y al mismo tiempo las cadenas de televisión españolas están emitiendo programas que promueven una vida saludable.
En España vemos como cada vez más las farmacias, médicos y otros profesionales sanitarios y parasanitarios están promoviendo el uso de las plantas medicinales como complemento o en algunos casos sustitutivos de las medicinas convencionales por los estudios empíricos que demuestran en muchos casos la reducción de los efectos colaterales en la salud que pueden provocar otros problemas complementarios. Ya es muy habitual encontrarnos en las farmacias y centros comerciales plantas como la valeriana, cardo mariano, menta, cúrcuma, diente de león, etc. que a través de cápsulas, infusiones o como especias se pueden utilizar para uso diario. Cada vez es más habitual encontrar programas universitarios ofrecidos por universidades españolas como la Universidad de Barcelona, entre otras.
Las plantas medicinales constituyen un mercado de enorme actualidad, ya que su consumo es elevado y las ventas producidas son tan altas que requieren un mercado laboral de especialistas que dirijan sus esfuerzos hacia un mayor conocimiento de las plantas medicinales y por supuesto, a informar de los beneficios y riesgos que pueden derivar del consumo de las mismas. Según datos del año 2002 en España, la Farmacia representa aproximadamente un 40% de las ventas de productos de fitoterapia. Estas ventas crecen de un 8 a un 10% interanual, mientras que las correspondientes a herboristerías/grandes superficies decrecen o se mantienen estables, según datos IMS de crecimiento en Europa.
En el resto de Europa, donde el mercado de las plantas medicinales está mucho más desarrollado, el crecimiento de las ventas se estima en torno a un 3% interanual. Alemania es el país con mayor número de ventas de productos fitoterapéuticos (un 33% del total de ventas OTC) y el porcentaje más bajo (14%) corresponde a Bélgica. (Fuente: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos).
Se puede solicitar la convalidación de créditos para el Máster propio en Naturopatía y Parafarmacia (60 ECTS), o para el título propio universitario de experto en dietoterapia naturista y fitoterapia (30 ECTS), y para el título propio universitario de experto en Fitoterapia (24 ECTS); siempre y cuando se cumpla con los requisitos de admisión de cada título.
Requisitos de acceso
a) Alumnos con titulación universitaria (Diplomado, Licenciado o Grado en cualquier área de conocimiento): aportar fotocopia compulsada del título o en su defecto fotocopia compulsada u original del pago de las tasas de expedición del título. Para alumnos que provengan de un país no miembro del Tratado de Bolonia deberán aportar el título o el certificado de finalización de los estudios con la apostilla de la haya.
b) Alumnos sin titulación universitaria: se evaluará el perfil del candidato por una comité académico para decidir si se admite o no al alumno al programa.
Dirigido a
Este programa académico va dirigido a interesados en incorporarse a las terapias naturales como herramienta de trabajo en una consulta.
Dirigido a titulados universitarios en ciencias de la salud (medicina, farmacia, fisioterapia, enfermería, psicología, nutrición y dietética, entre otros); así como a otros titulados de grado universitario que deseen entrar en el conocimiento de las plantas medicinales como un complemento a sus competencias como puede ser el caso de los licenciados en ciencias del deporte.
También está dirigido a profesionales de los ciclos formativos de Grado medio y superior del área de Dietética y nutrición y del área sanitaria. Dirigido también para aquellas personas que no puedan acreditar unos estudios reglados, oficiales y que a través de una entrevista previa con el tutor de estudios valore la posibilidad de desarrollar el programa para que finalmente la universidad de su resolución final.
Salidas profesionales
Trabajar en centros de terapias naturales, policlínicas junto a profesionales sanitarios, centros de wellness, centros de rehabilitación, spas, gimnasios, balnearios, en tour operadores como es el caso de cruceros, hoteles. En clínicas de estética, en residencias o centros de día para la tercera edad. Industrias de elaboración de alimentos. Empresas de asesoría-consultoría en materia de alimentación, nutrición y dietética. Comedores colectivos, servicios de catering, hoteles, guarderías, colegios, residencias de la tercera edad. Gimnasios y clínicas de estética e imagen personal. Centros para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria (anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastorno por atracón…). En parafarmacias, farmacias y establecimientos de dietética, además de grandes superficies.
Objetivos y competencias
Entrar en el maravilloso mundo de la botánica para aprender la utilidad terapéutica de las plantas y distinguir las de carácter tóxico, así como su forma de aplicación dentro de un correcto programa de salud, ajustado a cada alteración orgánica y a la individualidad de la persona.
Preparar al alumno con conocimientos profundos y específicos sobre las plantas medicinales, basados en las más recientes validaciones científicas así como en la utilización terapéutica empírica.
Estudiar la aplicación, grado de toxicidad y sinergias positivas y negativas entre las mismas plantas y otras técnicas para poder utilizar la droga vegetal de forma propicia para estimular, apoyar y regular la calidad de vida desde un enfoque naturopático holístico.