
Máster in
Master en Nutrición y Dietética Vegetariana Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Introducción
El avance de las ciencias que sustentan la nutrición como la bioquímica, la biología molecular, la fisiopatología, la toxicología y la dietética hacen de la nutrición una ciencia fascinante, de las más modernas y aplicadas, que además obliga a contemplarla no sólo con ojos científicos sino también humanos.
En este contexto, la alimentación vegetariana se está proponiendo cada vez más como un modelo alternativo de alimentación basado en principios de ética, salud y ecología. El número de vegetarianos en los países occidentales crece de forma constante, y sin embargo, frente a esta creciente demanda, los profesionales todavía no tienen a disposición herramientas para responder a las exigencias de los sujetos vegetarianos y de los que quisieran serlo.
Hoy en día, el profesional necesita una formación continua que le permita conseguir un elevado nivel de especialización, tal como lo exigen cada día los mismos usuarios-clientes-pacientes con los que interactúa, y las instituciones públicas y/o privadas donde ejerce.
Surge entonces la necesidad de educar profesionales de la nutrición en este ámbito específico, también adaptándose a las posiciones de organizaciones internacionales de alto nivel científico (consultar postura de la American Dietetic Association de 2009), y poniendo a disposición conceptos y competencias de esta rama particular de las Ciencias de la Alimentación.
Nuestra experiencia y metodología educativa aseguran una formación universitaria rigurosa y de calidad.
Plan de estudios
Su duración total es de 70 créditos ECTS (18 meses) y se compone de actividades educativas e interactivas realizadas on-line, y un proyecto final de máster (o tesis), representando un total de 70 créditos.
Cada actividad educativa consta de una serie de módulos estructurados según un preciso orden educativo. A su vez, cada módulo está dividido en temas que organizan la documentación de una manera clara y concreta.
La actividad interactiva en línea consiste en la participación en foros y conferencias destinadas a estimular la capacidad crítica del alumno, para la adquisición de habilidades y nuevos conocimientos que figuran en la literatura científica médica.