Keystone logo
Uruguay

Las mejores universidades para Cuidado de la salud Programas en Uruguay 2023

Número de instituciones: 9
    • Fray Bentos, Uruguay

    La UTEC es una universidad pública uruguaya, de perfil tecnológico, orientada a la investigación e innovación. Comprometida con los lineamientos estratégicos del país, su objetivo es hacer más equitativo el acceso a la oferta terciaria universitaria, especialmente en el interior del país.

    • Maldonado Department, Uruguay

    El Instituto Universitario Francisco de Asís (UNIFA) es una fundación sin ánimo de lucro que presta servicios de nivel universitario en el ámbito privado desde 1988. Su funcionamiento y estructura están diseñados de acuerdo con los requisitos del Decreto 308/995, que se refiere a la autoridad legal necesaria para funcionar como una institución de nivel universitario en Uruguay.

    • Montevideo Department, Uruguay

    Instalada en Montevideo y en varias ciudades del interior, la Universidad Católica del Uruguay es la universidad privada más antigua del país y la más extendida geográficamente. Fundada inicialmente en 1882 por el primer arzobispo de Montevideo, Mons. Mariano Soler reabierta y confiada a la Compañía de Jesús en 1985, la Universidad Católica del Uruguay es la principal obra de la Iglesia Católica en el campo de la educación superior uruguaya. Su compromiso con la excelencia académica, el pluralismo ideológico, el ecumenismo y el diálogo interreligioso, la han convertido en uno de los actores fundamentales en la vida cultural del país.

    • Montevideo Department, Uruguay

    El Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes tiene como finalidad desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión orientadas a la formación integral, la promoción de estilos de vida saludables, la promoción de la cultura y la formación en las áreas de Educación Física, deporte, recreación. , campamentos, turismo, voluntariado y filantropía, gestión social, animación sociocultural y afines, estructurados en facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes.

    • Montevideo Department, Uruguay

    El propósito de nuestra universidad es contribuir al desarrollo del país mediante la formación de profesionales que trabajen con solvencia en la sociedad del conocimiento, vinculándose con el sector productivo y la investigación aplicada. Nuestra filosofía educativa promueve la búsqueda de la calidad, la innovación y el respeto por los estándares éticos en el desempeño profesional.

    • Poblado Uruguay, Uruguay

    En las últimas décadas, la matrícula en educación terciaria en Uruguay se ha expandido drásticamente, por lo que existe una creciente necesidad de instituciones de educación superior e investigación capaces de formar a un mayor número de personas altamente calificadas.

    • Montevideo Department, Uruguay

    La Universidad Empresarial (UDE) fue reconocida por el Gobierno de la República mediante el Decreto No. 308/995 del 11/08/95 y es la universidad de más rápido crecimiento de las cuatro universidades privadas. Nuestra Universidad cuenta con el apoyo de las Cámaras Empresariales y Colegios Profesionales más importantes del país. Desde su reconocimiento en 1998, la Universidad de la Empresa ha tenido un crecimiento permanente y sostenido en su matrícula, que asciende a 5.000 estudiantes.

    • Montevideo Department, Uruguay

    El Instituto Universitario CEDIIAP (Centro de Información para la Enseñanza, la Investigación y el Aprendizaje) fue fundado en 1995 por el Prof. Em. Dra. María A. Rebollo y autorizado como Instituto Universitario, por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), mediante resolución de 22 de marzo de 2001.

    • Monterrey, México
    • Buenavista, México
    • + 46 más

    El Tecnológico de Monterrey es una institución de carácter privado, sin fines de lucro, independiente y ajena a partidos políticos y religiosos. Fue fundado en 1943 gracias a la visión del empresario mexicano Eugenio Garza Sada. Cuenta con 31 campus y 21 sedes y oficinas de enlace internacional. Su objetivo es formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y un alto nivel de competitividad.