Keystone logo
Chile

Las mejores universidades para Cuidado de la salud Programas en Chile 2023

Número de instituciones: 68
    • Santiago, Chile
    • Viña del Mar, Chile
    • + 1 más

    La Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez fue fundada en 1953 en la ciudad de Valparaíso ya lo largo de más de 65 años de trayectoria, se ha consolidado como una de las escuelas de negocios de negocios más prestigiosas de Chile y de Latinoamérica, convirtiéndose en un referente a nivel regional y también global.

    • Trece Norte, Chile

    World Wide Chile es un equipo multidisciplinario donde el amor por nuestro país es el motor para brindar experiencias únicas a quienes nos visitan enfocándose en transmitir la riqueza de Chile a través de programas de inmersión cultural que muestren a Chile y su gente como es. Este ha sido el mecanismo que nos ha permitido por más de 10 años brindar experiencias únicas que han fortalecido el aprendizaje del visitante y los vínculos con nuestra cultura, logrando relaciones sólidas entre extranjeros y chilenos. Las opciones que nos permiten lograr este objetivo son los diversos programas de pasantías, voluntariado, estudios y viajes que realizan nuestros visitantes durante su estadía en nuestro país.

    • Providencia, Chile

    Estudiar en el extranjero en prestigiosas universidades y escuelas de idiomas ViveCampus es la agencia líder que representa a las instituciones educativas a nivel mundial Presente en varios países, ViveCampus representa oficialmente cientos de programas disponibles para estudiantes internacionales. Te ayudamos de forma gratuita durante todo el proceso de registro y realizas los pagos directamente a las instituciones. Cursos de inglés, diplomados, programas de pregrado y posgrado en países como: Australia, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Irlanda, Nueva Zelanda, entre otros destinos. En nuestro sitio encontrará información sobre las fechas y costos de los programas durante el período 2021 - 2022. En Chile, ViveCampus cuenta con una oficina ubicada en Santiago, donde podemos ayudarlo con todas sus preguntas vía correo electrónico, chat o teléfono. También asistimos a ferias de estudios en el exterior, que generalmente se realizan en la ciudad de Santiago, Chile.

    • Providencia, Chile

    Somos una Universidad participativa formada por trabajadores, estudiantes y egresados, autónomos e independientes, pluralistas y comprometidos con la ciudadanía. Contribuimos críticamente al desarrollo del conocimiento de las Ciencias Sociales, las Artes, las Humanidades, la Pedagogía y otras áreas del conocimiento y quehacer científico y profesional, en los campos de la docencia, la investigación, la creación artística y la conexión con el medio, de acuerdo con los requerimientos de un mundo global que se mira desde América Latina y que aporta a escala local, regional y nacional. Formamos egresados y profesionales de excelencia con una perspectiva interdisciplinar, comprometidos con la inclusión y la transformación social, con la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia.

    • Huechuraba, Chile

    La Universidad Mayor como misión formar personas a través de una experiencia educativa que fomente el comportamiento ético, la actitud emprendedora, la innovación, el liderazgo y el respeto a la diversidad cultural y social. Para ello, imparte programas de pregrado y posgrado de excelencia y realiza actividades para la generación, articulación y difusión de conocimientos que aporten a la comunidad nacional en los ámbitos cultural, educativo, social y económico, considerando el contexto de una globalización. mundo y las normas del rigor científico.

    • La Serena, Chile

    La Misión de la Universidad de La Serena es cultivar, generar, desarrollar y transmitir conocimientos superiores en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura, a través de la docencia, la investigación, la creación, la innovación, la extensión universitaria y el vínculo con el medio ambiente. Como rasgo propio y distintivo de su misión, la Universidad de La Serena debe contribuir a satisfacer las necesidades de los intereses generales de la sociedad, colaborando, como parte integrante del Estado, en todas aquellas políticas, planes y programas que promuevan la cultura desarrollo, social, territorial, artístico, científico, tecnológico, económico y sostenible en el país, a nivel nacional y regional, con una perspectiva intercultural. Asimismo, como elemento constitutivo e ineludible de su misión, la Universidad debe asumir con vocación de excelencia la formación de personas con espíritu crítico y reflexivo, que promuevan el diálogo racional y la tolerancia, y que contribuyan a forjar una ciudadanía inspirada en valores éticos, Solidaridad democrática, cívica y social, respetuosa de los derechos humanos, la igualdad de género, los pueblos indígenas y el medio ambiente. La Universidad debe promover que sus estudiantes tengan una conexión con los requerimientos y desafíos del país y su región durante su formación profesional. La Universidad de La Serena reconoce, promueve e incorpora como parte de su trabajo la cosmovisión de los pueblos originarios asentados en su área de influencia regional.

    • Santiago Metropolitan Region, Chile

    La Universidad Bernardo O'Higgins es una universidad chilena autónoma privada, fundada en marzo de 1990 e inspirada en el pensamiento O'Higginiano. Su casa central está ubicada junto al Parque O'Higgins, en la comuna de Santiago. Actualmente está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 4 años (de un máximo de 7), de julio de 2018 a julio de 2022. Se ubica en el puesto 35 entre las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio 2017). También se encuentra en el puesto 27 en el ranking general, y el 10 entre las universidades privadas no Cruch según AméricaEconomía 2019. Dentro de las universidades chilenas también se ubica en el puesto 13 entre todas las universidades del país; 55 ° en América Latina y 5 ° entre las Ues privadas chilenas en el Ranking de Instituciones Scimago 2020. Asimismo, en cooperación con cada una de las dimensiones que conforman la institución, y que es parte del compromiso constante por la búsqueda de la excelencia en la Educación Superior, la Universidad Bernardo O'Higgins adscribe a Gratuity 2021.

    • Los Andes, Chile

    El Instituto Profesional Libertador de Los Andes es una institución de Educación Superior que fue autorizada para operar el 22 de diciembre de 1981, por el Ministerio de Educación mediante Decreto Exento No. 292, el cual fue actualizado el 8 de junio de 1993. Siendo el primer instituto de La educación superior se fundamentará a nivel regional y la segunda a nivel de país. El 27 de junio de 2003, el IPLA obtuvo la plena autonomía para otorgar todo tipo de títulos profesionales de acuerdo con la legislación que lo rige.

    • Providencia, Chile

    Acerca de Learn chile Learn chile es una red de instituciones de educación superior, conformada por más de veinte universidades e institutos de formación técnica profesional apoyados por el Estado de Chile a través de ProChile, con el objetivo de promover la internacionalización de la oferta académica de Chile y promover la país como un excelente destino para estudiantes internacionales. Learn chile nació en 2013, siendo la principal red chilena para la promoción de la educación terciaria a nivel internacional. Se ha presentado como una historia de éxito en países como Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Colombia.

    • Viña del Mar, Chile

    La Escuela Moderna de Música y Danza fue fundada en 1940 por los pianistas Elena Waiss y René Amengual, quienes modificaron radicalmente la educación musical en Chile mediante el establecimiento de planes de estudio, programas y sistemas de evaluación estandarizados, generando así un contexto académico para la formación. de músicos del país. En sus inicios, la Escuela Moderna de Música y Danza impartía clases de piano, armonía y teoría, así como viola y violín, bajo la dirección del maestro Zoltan Fischer. Durante este tiempo, se introdujeron sistemas avanzados -como la técnica Arrau en piano-, se amplió el repertorio y se enfatizó la importancia de la partitura original, estableciendo un sentido contemporáneo de interpretación que continúa hasta nuestros días. Desde entonces, los músicos de la Escuela Moderna reciben una formación que les permite afrontar con excelencia cualquier escenario en Chile o en el exterior.

    • Santiago Metropolitan Region, Chile

    Desde su fundación en 1968, como “Departamento Universitario Obrero y Campesino”, Duoc UC ha recorrido un largo camino de consolidación para convertirse en una de las instituciones clave de la Educación Técnica Superior Profesional en Chile. Con más de 50 años de historia y la más alta acreditación institucional desde hace siete años, todos los que forman parte de Duoc UC podemos decir con orgullo que miles de técnicos y profesionales, que hoy contribuyen al desarrollo económico de Chile, se han formado en uno de los 9 escuelas y más de 70 carreras actuales, presente en sus 18 sedes en la Región Metropolitana, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos. Alumnos Duoc El proyecto educativo de Duoc UC que ofrece una formación cristiana e integral, permite a sus alumnos desarrollar al máximo sus capacidades, competencias y valores, convirtiéndolos en mejores personas y profesionales preparados para insertarse en la sociedad global. El camino de excelencia que quiere seguir Duoc UC está marcado por la educación centrada en las personas, la contribución al desarrollo del país, la conexión con el medio ambiente y la búsqueda constante de transformación social.

    • Santiago, Chile

    La Universidad Tecnológica de Chile INACAP forma parte del subsistema Universitario, está acreditada por 3 años en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio Ambiente.

    • Providencia, Chile

    El Centro de Heidelberg para América Latina, Centro de Excelencia en Investigación y Docencia, es el Centro de Postgrado de la Universidad de Heidelberg en América Latina. Fue fundado como el primer y único centro de posgrados de una universidad alemana en América Latina e inaugurado oficialmente en Santiago de Chile el 9 de abril de 2002. El Centro está concebido como una institución al servicio del diálogo académico-científico y su objetivo es organizar, promover y dirigir los programas de Doctorado, Maestría y Diplomado, que ofrece en alianza con prestigiosas universidades latinoamericanas como la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otras. También organiza y realiza seminarios de especialización, Simposios, Escuelas de Verano en diferentes disciplinas, buscando transmitir los resultados de la investigación alemana y los contenidos de estudio a los países de la región. Además, desde su sede en Santiago de Chile, el Centro Heidelberg sirve como plataforma de cooperación científica con otras instituciones de investigación o universidades del Estado Federal de Baden-Württemberg. Desde 2009 y después de ganar un prestigioso concurso de calidad académica, organizado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y con fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, el Centro de Heidelberg (HCLA) se convirtió en un Centro de Excelencia. A nivel mundial, es uno de los cuatro Centros de Excelencia en Investigación y Docencia de la República Federal de Alemania.

    • Viña del Mar, Chile

    La misión fundamental de la Armada de Chile es participar en la seguridad exterior y defensa militar del país, en el resguardo de su soberanía e integridad territorial. En tiempos de paz, contribuye a promover los intereses nacionales en el exterior y promover el desarrollo nacional. La Armada es una institución de formación de profesionales, innovadora en tecnología y tácticas de punta, flexible a los cambios y desafíos, y sólida en cuanto a principios y valores, que desarrolla y se prepara para utilizar sus recursos en beneficio de los mejores intereses de todos los chilenos. .

    • Concepción, Chile

    El Instituto Profesional Virginio Gómez es una sólida institución de Educación Superior nacida bajo el ala de la Universidad de Concepción, con presencia en las ciudades de Concepción, Chillán y Los Ángeles, con el desafío de responder a la necesidad del país de contar con técnicos altamente profesionales. . capacitados para promover el desarrollo regional y nacional. Actualmente cuenta con 9 mil alumnos y más de 28 mil egresados ​​que buscan conquistar sus sueños. Para apoyarlos, y cumplir con nuestro objetivo, desarrollamos continuamente mecanismos de aseguramiento de la calidad, vinculándonos permanentemente con la sociedad, el medio ambiente y el sector productivo, de tal manera que los cuerpos curriculares de los programas impartidos vayan de la mano con las necesidades de la población. sociedad. Esto nos anima a ser polivalentes y adaptarnos a los cambios, no solo formando trabajadores altamente capacitados, sino también apostando por el desarrollo de las personas destacando valores como el respeto, la responsabilidad, el compromiso, la orientación al servicio y la calidad dentro de nuestra estrategia educativa.